SE RUMOREA ZUMBIDO EN RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Se rumorea zumbido en Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



Hoy nos introduciremos en un asunto que suele generar mucha disputa en el contexto del entorno del canto profesional: la ventilación por la abertura bucal. Se considera un elemento que ciertos cuestionan, pero lo indudable es que, en la gran parte de los escenarios, resulta relevante para los vocalistas. Se tiende a escuchar que respirar de esta vía seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es completamente cierta. Nuestro sistema respiratorio está en incesante actividad, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente perjudicial. En circunstancias diarias como trotar, caminar o hasta al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta vía para eludir lesiones, lo cual no pasa. Además, al comunicar verbalmente, la boca también puede perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos desempeña un rol crucial en el preservación de una emisión vocal saludable. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la capa externa, requiere permanecer en estados apropiadas por medio de una adecuada ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el té, el café infusionado o el mate no hidratan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua natural.



Para los cantantes de carrera, se propone ingerir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie están aptos para conservarse en un nivel de un par de litros diarios. También es fundamental restringir el licor, ya que su evaporación dentro del cuerpo favorece a la deshidratación de las cuerdas vocales. Otro aspecto que puede incidir en la voz es el reflujo estomacal. Este no se circunscribe a un único momento de acidez esporádica tras una alimentación excesiva, sino que, si se produce de forma recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y disminuir su eficacia.



Ahora bien, ¿por qué es tan relevante la ventilación bucal en el actuación cantada? En composiciones de velocidad acelerado, depender de manera única de la respiración nasal puede generar un inconveniente, ya que el lapso de toma de aire se ve reducido. En contraste, al inhalar por la vía bucal, el caudal de aire accede de modo más más sencilla y ligera, previniendo interrupciones en la continuidad de la cualidad vocal. Hay quienes aseguran que este tipo de respiración hace que el aire se alce con violencia, pero esto solo se da si no se ha desarrollado correctamente la técnica vocal. Un cantante preparado practica la potencial de dominar este proceso para prevenir tirezas que no hacen falta.



En este plataforma, hay varios ejercicios diseñados para optimizar la capacidad respiratoria tanto con la nariz como con la boca. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de aumentar la capacidad respiratoria, sino que también favorece a manejar el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la emisión de la voz. Hoy pondremos el énfasis en este factor.



Para empezar, es beneficioso efectuar un rutina funcional que haga posible ser consciente del movimiento del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y Clases de Canto la otra en una región más baja del cuerpo central. Toma aire por la vía oral intentando conservar el organismo estable, evitando movimientos bruscos. La parte superior del pecho solo es recomendable que oscilar suavemente, aproximadamente medio cm o un pequeño centímetro como límite. Es esencial impedir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de dilatar las estructuras costales de forma excesiva.



Existen muchas suposiciones inexactas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no brindaba asimilar a detalle los mecanismos del sistema corporal, se propagaron postulados que no siempre eran exactas. Hoy en día, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el estilo popular la disciplina cambia dependiendo del formato musical. Un equívoco frecuente es pretender llevar al extremo el acción del vientre o las estructuras costales. El cuerpo opera como un sistema de fuelle, y si no se autoriza que el oxígeno pase de modo fluido, no se obtiene la tensión apropiada para una fonación óptima. Asimismo, la forma corporal no es un obstáculo absoluto: no es decisivo si un individuo tiene algo de volumen abdominal, lo vital es que el organismo trabaje sin causar rigideces irrelevantes.



En el acto de ventilación, siempre existe una pequeña pausa entre la inhalación y la espiración. Para observar este acontecimiento, ubica una mano abierta en la zona elevada del tronco y otra en la región inferior, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a regular este instante de transición simplifica enormemente el manejo de la toma de aire en el canto.


Para incrementar la resistencia y aumentar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un entrenamiento sencillo. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta liberar los órganos respiratorios. Posteriormente, inhala de nuevo, pero en cada iteración intenta agarrar menos aire y alargar la espiración cada vez más. Este método favorece a reforzar el músculo diafragmático y a pulir la administración del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por estar. Será hasta pronto más adelante.

Report this page